1 may 2015

Todas las claves del sistema de doble limpieza

como realizar una doble limpieza del rostro correctamente productos que podemos usar
La doble limpieza es una forma muy efectiva de limpiar el rostro. No todas las impurezas tienen la misma composición así que ¿por qué no utilizar dos productos para retirar diferentes tipos suciedad?

De hecho, quizá ya lo estás haciendo, sobretodo si te maquillas. Esa agua micelar o desmaquillante bifásico de ojos que te aplicas para eliminar "lo gordo" del maquillaje, antes de pasar al gel limpiador. Eso aunque rudimentario, es una doble limpieza.

Ojo, cualquier doble limpieza no sirve. Es decir, pasarnos una toallita húmeda y después agua micelar es un mal ejemplo. El agua micelar no puede ser tu segundo limpiador ni tu tónico, es uno de los productos que menos recomiendo.

Hoy os desvelo las claves de este sistema, ¡sígueme!

La ciéncia detrás

En el día a día la piel acumula suciedad diversa: polvo, polución, exceso de sebo, sudor, células muertas... Además del maquillaje, protector solar y restos de productos faciales que solemos usar. Estas impurezas se dividen en dos grupos:

  1. Las basadas en aceite (lipófilas): exceso de sebo, maquillaje, protección solar, etc.
  2. Las basadas en agua (hidrófilas): células muertas, polvo, polución, bacterias, subproductos de la transpiración.
He añadido dos palabrotas, pero son fáciles de descifrar: lipófilo significa que tiene afinidad por los lípidos, es decir, que en contacto con lípidos tienden a mantener el contacto. Hidrófilo es algo parecido, pero esta vez con afinidad por el agua.

La mayoría de jabones faciales tienen una molécula hidrófila y otra lipófila, están pensados para eliminar los dos tipos de suciedad. Aun así divide y vencerás, pues la doble limpieza suele ser más efectiva que una limpieza simple.

EDITO: tengo un post más reciente sobre cómo elegir una rutina de doble limpieza.

Cómo y cuándo realizar una doble limpieza 

El primer punto a tener en cuenta es que la doble limpieza se realiza solo por la noche. Por la mañana, en teoría, la piel solo necesita una rutina suave para eliminar las células muertas y transpiración que hayan ocurrido por la noche.

El segundo punto importante es: haz una doble limpieza si realmente es necesario. A pesar de que en muchos sitios recomiendan la doble limpieza para todas las pieles, desde mi punto de vista considero que es excesivo utilizarla a diario en pieles secas y sensibles.

Es perfecta pero si sueles maquillarte, o protección solar, si tienes una piel mixta-grasa que debas purificar, etc. También es recomendable hacerla antes de cualquier tratamiento especial de exfoliación o mascarilla, para aprovechar todas sus propiedades.

En el mercado hay disponibles diferentes tipos de productos limpiadores: geles espumosos y no espumosos, leche, lociones, bálsamos, aceites, limpiadores con base de arcilla, toallitas, agua micelar...

Seguro que habéis oído que la doble limpieza es aplicar un aceite primero, y después un gel limpiador. Pues no es la única forma de aplicar este método ;)

Paso 1

doble limpieza paso 1

En este paso eliminaremos el maquillaje, el protector solar y todos los residuos grasos de nuestra piel. Para ello utilizaremos productos con ingredientes lipófilos: desmaquillantes de ojos bifásicos o en crema, agua micelar, bálsamos o mantecas desmaquillantes y aceites.

Estos productos tienen distintas formas de aplicación, pero por lo general no requieren un masaje intenso.

Para retirar el producto, se pueden usar discos de algodón, muselinas, toallas previamente humedecidas y agua. Depende del tipo de producto.

Paso 2

doble limpieza paso 2

El más importante: se trata de retirar completamente los residuos del paso 1 y además asegurarnos de que la piel queda 100% limpia. Podemos utilizar bálsamos o mantecas, leches, geles, cremas, limpiadores basados en arcilla y aceites.

Es importante que dediquemos un poco más de tiempo en este paso y masajear el producto para que actúe en profundidad.

Ejemplos de combinaciones

Ahora que tenemos claro que es una doble limpieza, iremos a los casos prácticos. Hay mil y una combinaciones, porque hay mil y un cosméticos para este fin en el mercado.

A la hora de elegir vuestra combinación ideal, os recomiendo no solo fijaros en vuestro tipo de piel sino también en vuestros hábitos de maquillaje y trabajo.

Por ejemplo, una persona que se maquilla mucho, o que trabaja en una cocina, necesitará una rutina de doble limpieza más intensa independientemente de su tipo de piel.

Vamos a ver algunas, para que os inspiréis a encontrar la vuestra.

Agua micelar + gel limpiador

agua micelar gel limpiador doble limpieza combinar garnier mesoestetic


No os cuento nada nuevo, ¿verdad? Es la que muchas de nosotras ya hacemos. Lo bueno de esta rutina, es que por la mañana podemos utilizar simplemente el agua micelar para hacer una purificación suave de la piel.

Ningún misterio: aplicamos el agua micelar frotando ligeramente con un algodón, y después pasamos a emulsionar el gel con agua. Importante, como siempre os digo: el agua micelar va primero, y no después.

La recomiendo para personas que llevan maquillajes ligeros, tales como BBcreams, personas con piel normal-mixta y personas a les que les gusta sentir la piel muy fresca y ligera después de limpiarla.

Agua micelar + leche limpiadora


agua micelar leche limpiadora doble limpieza armonia bio clarins


Clavado al caso anterior, pero para una piel más seca, sensible o bien deshidratada. Como ambos productos se aplican con algodón sin usar agua, evitamos la deshidratación de la piel delicada.

Incluso en una piel grasa con poco maquillaje, eligiendo eso sí una leche limpiadora adecuada para este tipo de piel.

Si necesitas sentir la piel muy confortable después de limpiar, esta es una opción.

Aceite + limpiadora de arcilla


aceite limpiadora base arcilla doble limpieza kiehl's ren


Las limpiadores con arcilla no son muy conocidas aquí, pero en USA causan auténtico furor en pieles grasas.

Al contrario de lo que pueda parecer, utilizar un aceite para retirar el maquillaje en una piel grasa es un acierto, sobre todo si soléis usar mucho maquillaje, protector solar, etc.

En este caso, aplicaremos el aceite primero, para deshacer todo el maquillaje. Acto seguido, sin retirar el aceite del rostro, el limpiador de arcilla emulsionado con agua. Podemos utilizar las manos, una esponja konjac... Para obtener distintos niveles de exfoliación.

Recordad que si tenéis la piel acnéica, lo podéis probar, aunque os recomiendo consultar el dermatólogo si estáis usando alguna medicación tópica.

Bálsamo + gel limpiador

bálsamo desmaquillante gel limpiador doble limpieza lush apivita



Una de mis versiones favoritas: para pieles bastante maquilladas, las que quieran retirar el maquillaje de los ojos con un solo producto, y las frikis de dejar la piel extra-limpia.

En bálsamo se aplica directamente en la piel, primero en el rostro y finalmente en los ojos. Para retirarlo podemos usar una muselina previamente humedecida con agua tibia o caliente. Y para terminar, el broche de oro: limpiar con un gel que retire el exceso que haya podido quedar.

Os aseguro que queda la piel impoluta, perfecta para recibir cualquier tratamiento posterior. 

Preguntas y respuestas


¿Podemos utilizar dos productos distintos pero con la misma formulación? , un ejemplo seria una doble limpieza utilizando dos aceites. En ese caso, mejor que el segundo emulsione con agua ;).

¿Podemos utilizar un solo producto para realizar una doble limpieza? También. En primer lugar lo aplicaremos en las zonas donde llevamos más maquillaje: labios, ojos, etc. Y aclaramos. Y el segundo paso, utilizamos el mismo producto para hacer una limpieza más completa de todo el rostro.

¿Y si solo me maquillo los ojos? Puedes hacerla con un bálsamo o un bifásico, insistiendo más en esa zona. Después, aplicar un gel limpiador, o leche, u otro bálsamo, etc.

¿Alguna duda más?

Si tenéis alguna duda sobre ello, podéis dejármela en comentarios o redes sociales.

Espero que os haya servido de ayuda el post-casimasterclassdeskincare. Ya sabéis que como buena inexperta, siempre me estoy formando sobre estos temas así que si descubro algo más, os mantendré actualizadas.

¿Utilizas el sistema de doble limpieza? ¿Qué productos sueles usar?

46 comentarios :

  1. ¡Me encantan tus post! Siempre me resuelves alguna duda, a veces me lio con el orden y recuerdo que más de una vez he utilizado primero el jabón y luego el agua micelar jajaja

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajaja, es muy típico: queremos hacer "la prueba del algodón" con el agua micelar y en realidad lo que hacemos es deshidratar la piel. ¡Gracias por tu comentario!

      Eliminar
  2. Me parece una opción muy interesante que además has explicado muy bien. Después de leerte te diré que ya realizo una doble limpieza. Mi piel es grasa y además suelo ir maquillada a diario por el trabajo. De noche me desmaquillo con agua micelar y después utilizo un gel limpiador con agua para eliminar todos los restos. Por último aplico mi crema de tratamiento y lista ^_^ Nos leemos. Besiños.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchas gracias! Haces una buena doble limpieza, ahora ya ves que tienes más opciones ;)

      Eliminar
  3. Hola guapa, que bien explicado todo. Yo solo uso el agua micelar. Pero es verdad que tendria que hacerme la doble limpieza de ven en cuando. No me suelo maquillar de normal, asi que pienso que la piel no sufre tanto. Tengo la piel muy blanca y supersensible y tengo que tener cuidado con lo que utilizo. Besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La puedes hacer de vez en cuando, sobretodo cuando vayas a exfoliar la piel o aplicarte alguna mascarilla, así la piel absorberá mejor todos los principios activos :)

      Eliminar
  4. Muy bien explicado.Me alegra comprobar que me desmaquillo correctamente.Gracias.

    ResponderEliminar
  5. Me ha encantado el post !!! Lo explicas tan bien... !!
    Besitos

    ResponderEliminar
  6. Muy bueno el post y muy bien explicada la parte cientifica!. Yo siempre uso la doble limpieza y no sabia que se habia puesto de moda. Yo siempre lo he hecho por simple intuición. Siempre he pensado, bueno me quito el maquillaje con el agua miscelar y despues con un aceite (si si, aceite ) de argan. Eso cuando llego a mi casa, para que asi no me tenga que hidratar despues la cara que me da pereza. Y por la noche vuelvo a pasar el desmaquillante bifasico y me lavo con jabón. Ya te digo todo intuición. :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Gracias Laura! Por lo que leo, se ha puesto muy de moda, sí ;). En tu caso haces una doble limpieza muy curiosa, ya que el aceite de argán te actua de mascarilla hidratante antes de hacer una limpieza más profunda. Buena intuición ;)

      Eliminar
  7. Aunque no me pongo maquillaje, primero desmaquillo ojos , y luego agua micelar de La Roche Posay, después como me gusta el agua me labo con espuma suave sin jabón ni parabenes de Etat Pure

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como has visto es una de las formas más típicas de hacer una doble limpieza, ¡ya nos contarás si usas alguna más!

      Eliminar
  8. hola, pues andaba yo bien equivocada sobre la doble limpieza, resulta que si lo hago pero al revés: primero el gel limpiador y luego el agua micelar y después el tonico, a partir de esta noche lo haré como tu dices y me pondré el tonico igual ya que lo tengo en mi rutina, tu no lo mencionas y creo que es porque no lo consideras necesario, no? muchas gracias por sacarme de mis errores ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Después de la doble limpieza, siempre va el tónico. ¡Es muy necesario! El tónico restaura el ph de la piel, prehidrata, y la mayoría tienen otras propiedades y beneficios. No lo elimines de la rutina ;)

      Eliminar
    2. gracias reina, feliz finde ;)

      Eliminar
  9. Me ha encantado! No lo hago tan mal como pensaba.... Alguien me ayudó un día no hace mucho jijiji.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias :), jijiji, ahora ya véis que hay muchas maneras de hacerla.

      Eliminar
  10. Muy completa la entrada, como siempre! Yo hago la doble limpieza desde hace bastante tiempo, es lo más lógico cuando una se maquilla: primero uso agua micelar y luego un gel. Aunque, ya que lo recomiendas, creo que probaré la opción de agua micelar + leche limpiadora a ver qué tal me va. Muchas gracias y un besazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Medussa :) Ya me contarás qué tal te va con agua micelar + leche limpiadora. Es una combinación muy hidratante.

      Eliminar
  11. Otra con doble limpieza por aquí. En mi caso primero agua micelar y después un limpiador en mousse, esto por la noche, por la mañana simplemente la mousse. Acabo de llegar a tu blog y me encanta! Me quedo! :)

    ResponderEliminar
  12. Sin duda, leer tu blog siempre es un placer. Ya te dije que me animaría a comentarte, tiene delito que yo siempre me queje de las que leen y no comentan, y yo haga más de lo mismo!

    Gracias por la dedicación en tus entradas, y por el trabajo que tienen detrás <3


    ¡Nuevo post! ¿Te pasas a leerme? :)

    ResponderEliminar
  13. Uno de los posts más completos que he leído sobre el tema, me ha encantado.
    Un besazo!

    ResponderEliminar
  14. cris valcar26 enero, 2016

    Oleeee!m encanta leer y aprender estas cositas ;)

    ResponderEliminar
  15. Qué bueno... ¿qué más puedo decir? Ah, sí, que comparto jejeje

    ResponderEliminar
  16. Me ha venido genial la entrada xq tengo una muestra del bálsamo limpiador de eve lom y otra del de Emma Hardie y los estaba usando de paso 1. Ahora ya se que estoy son limpiadores y no desmaquillantes como los usaba yo, aunque también te digo que entre eso y un gel después mi cara queda limpia como la patena y sin restos de maquillaje.
    Un beso!!

    ResponderEliminar
  17. Hola!!! acabo de descubrir tu blog hace poco y ya me has ayudado con la elección de mi primer contorno de ojos (con 28 años....!!jaja)(compré el de aguacate de kiehl´s).

    Sobre la doble limpieza: estoy muy contenta con los resultados, pero aún no lo he perfeccionado para estar totalmente satisfecha. Tengo la piel mixta a grasa diría yo. Normalmente solamente me doy un poco de colorete y rimmel, y casi siempre uso pintalabios o sino me hidrato los labios. Siempre noto que hacia el medio día la piel se me pone con sensación grasa o sucia...así que imagino que sí, mi piel será grasa a mixta.

    Esa sensación prevalece en los mofletes (será por el uso del colorete? los uso siempre en polvo pero aún así...).

    Con esta información te agradecería que me recomendaras algunos productos para la segunda fase de la limpieza. Ahora utilizo agua micelar paar el primer paso, y una pastilla de jabón de base arcillosa para el segundo. Tengo los poros bastante abiertos, por lo que me gustaría que la segunda fase sirviera para limpiarlos muy muy bien!

    Dices que la doble limpieza es mejor hacerla solo de noche, aunque yo la verdad siento la tentación de hacérmela también por la mañana...qué opinas?

    Cuántas preguntas !! jeje

    espero que me puedas ayudar (si pueden ser productos de gama media mejor, o que tengan una buena relación calidad precio).

    Muchas gracias y muchas felicidades por el blog, me está gustando mucho!! :D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, hola! Contesto años luz tarde, ¡soy lo peor! Una doble limpieza que te será muy efectiva si te maquillas es un limpiador arcilloso primero (como el Canadian Clay Pore Cleanser de Neogen) y uno jabonoso luego (ejemplo: Calendula de Kiehl's).

      La razón de esto es porque el limpiador arcilloso como primer paso eliminará correctamente el maquillaje y también irá purificando los poros, mientras que si lo aplicamos en segundo lugar más bien resecaremos la piel. Pruébalo en ese orden y me cuentas qué tal :)

      La doble limpieza no es necesario hacerla por la mañana, un exceso de limpieza puede ser contraproducente para la piel y reaccionará haciendo más grasa. Además la razón de la doble limpieza es eliminar correctamente suciedad del estilo maquillaje, polución, etc. Por la noche durmiendo no generamos este tipo de suciedad, jejeje.

      Me alegra que el blog te esté ayudando :)

      Eliminar
  18. hola tengo 17 años y hace poco me compre un agua micelar de loreal y antes usaba una crema hidratante (tengo la piel mixta a grasa) pero deje usarla porque no se cual es el orden y también me lavo la cara con un jabon asepsia y queria saber cual es el orden y si esta bien los que hago
    muchas gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola! Siento contestar tan tarde :/

      El orden correcto de una rutina es este: limpiador, tónico y crema hidratante. En el caso de que te hayan recetado un jabón, continua usando ese y no el agua micelar.

      Una cosa importante: el agua micelar no es un tónico, así que no debería ser usado como tal. Tienes una pequeña explicación en este post: http://bit.ly/2jVh3l4

      Si tienes cualquier pregunta más no dudes en volver a escribirme ;)

      Eliminar
  19. Me ha encantado este post. Tenía muchas dudas sobre esto y me las has resuelto! Yo ahora estoy usando, agua mineral + gel de martillerm por la mañana y limpiadora de REN en bálsamo + gel de martiderm por la noche (suelo ir bastante maquillada).

    un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Buena rutina! :) me alegra de que este post te haya resuelto las dudas

      Eliminar
  20. ¡Buenos días!
    Muy buen post, pero tengo una pequeña duda... ¿es buena combinación un exfoliante facial y el agua micelar después?

    un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Buena pregunta! Entiendo que es un exfoliante clásico, "mecánico", de bolitas. Después de un exfoliante no te recomiendo que vuelvas a limpiar la piel. Recuerda que el exfoliante se aplica siempre con la piel limpia (con doble limpieza o limpieza simple).

      Después de exfoliarte, lo mejor es aclarar bien con agua, secar a toquecitos y continuar con el resto de la rutina ;)

      Eliminar
  21. Hola! Recientemente he leído el libro de "Secretos de belleza coreanos para una piel radiante", y en teoría primero se utiliza un producto de base oleosa y después de base acuosa. El agua micelar sería de base acuosa, ¿no? ¿Por qué va entonces antes? ¿No podría utilizarse un aceite y después agua micelar?

    Un saludo! :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, creo que he respondido a la misma duda por correo, no sé si eres la misma :)

      El agua micelar es de base acuosa, sí, y además un producto a mi parecer bastante nefasto. Para simplificarlo mucho, el agua micelar es como agua (tal cual) con muy poquito jabón. Tiene muy poco poder limpiador y al aplicando arrastrando con un algodón, en realidad lo que hacemos es resecar la piel.

      Si usas el agua micelar después de un limpiador en aceite/manteca pueden pasar dos cosas (o las dos a la vez):

      - Que queden resíduos del limpiador en base aceite
      - Irritar la piel al llevarte parte de su humedad

      Es mi visión personal y profesional sobre este tema, pero como te comento, hay excepciones, y por supuesto más maneras de hacer que la mía.

      Lo más importante en una doble limpieza es que la piel quede perfectamente limpia y sin tirantez, así que si cumplimos estas dos premisas, cualquier combinación es válida ;)

      Eliminar
  22. Holaaa! Mi nombre es Patricia, hace poquito que he empezado a leerte. Y la verdad que me has resuelto mil y una dudas, porque sobre todo al principio no sabia ni por donde empezar!

    Tengo una pregunta :))), por las noche uso para mi doble limpieza el aceite de kielh's que desde que lo tengo estoy encantada, y un hel limpiador.

    Pero por las mañanas, nose muy bien que hacer :O... usar un agua micelar estaria bien para retirar residuos? Cual me aconsejas? Mi piel es normal, si tuviera que decir algo seria tirando a grasa pero en pocas ocasiones...

    Millones de gracias aunque llego un poco tarde al post. :D
    Seguire leyendote me encanta tu blog

    ResponderEliminar
  23. AYYYYY!! te descubierto hace un par de días y hoy que estoy por aquí leyendote .. me encantas!! jijiji a ver si aprendo algo de ti ... jiji el otro día compartiste una entrada de una chica por ig stories sobre las propiedades de la vit. C , B ? no sé ya .. pero como me funciona tan mal las stories no pude hacer captura para poder seguirla a ella tambien ... jiiji
    Ahora.. sobre la doble limpieza ... y cuidados generales sobre la piel ... que pena no tenerte cerkita.. me encantaría ir a un taller de skincare contigo! jejjej yo normalmente utilizo el agua micelar de garnier y despues un gel limpiador de yves rocher ... todo un poco low .. jejejj pero aun no he encontrado un tónico que pueda conseguir por un precio asequible y me guste ... todos llevan alcohol y noto que me reseca un poquito la piel ... mi piel yo no sabría decirte como la tengo! jajajaj pero ... me decantaría por una piel normal, mixta ( ves x lo q me gustaría tenerte cerka... jejej ) también estoy echando un ojo a los productos de the ordinary ... pero no se por cual decantarme para usarlo como exfoliación química ... y la pregunta estrella de ahora sí la doble limpieza ... jajajajjaj quisiera probar con un aceite + gel ... es aconsejable un aceite natural ... mucha gente habla del aceite de jojoba..?? para una piel normal - mixta... cual recomendarías? jejej

    ResponderEliminar
  24. Hola!! Podrías decirme como se aclara el producto del segundo paso? No me queda claro si se Le pasa muselina mojada, si discos de algodón... Muchas gracias!!

    ResponderEliminar
  25. Hola! Soy Sandra, cuanta información, es muy util, una pregunta, yo tube un brote de acne y tomé roacutan durante un tiempo, mi rutina facial es normal, lo que si que me interesa mucho esto de la doble limpieza ya que no sabia que tenia tantos beneficios... Al ser en aceite como que da miedo, yo ahora me estoy atreviendo a usar el agua micelar bifadico de aceite de argan de garnier como primer paso y luego un gel limpiador, tonico y un gel recetado por mi dermatologa para controlar el tema de granitos ( por la noche) por la mañana uso el gel, tonico y crema hidratante con protección solar.
    Crees que estoy haciendo bien al incluir por la noche la doble limpieza? He leido que el aceite de argan no es comedogénico... Si me resuelves la duda te estaria muy agradecida porque me da pánico la palabra aceite jajajaja.
    Muchas gracias 👏

    ResponderEliminar
  26. Hola! Me parece muy interesante tu post pero me ha trastocado un poco... Todo lo que he leído siempre sobre la doble limpieza es que primero se limpie con productos de base óleosa y después acuosa. Yo uso sólo actualmente gel de agua micelar (sin algodón). Estaba pensando en Añadir el de base óleosa justo antes por las noches, pero ahora me haces dudar. ¿Podrias por favor ayudarme? También había pensado en empezar a usar tónico después de la limpieza y antes de la crema de sol (por el día) y la hidrante (por la noche). Gracias por adelantado

    ResponderEliminar

¡Muchas gracias por leer y comentar! :)