¿De qué se trata? El strobing se basa en iluminar ciertas zonas estratégicas del rostro para esculpirlo. A diferencia del countoring, solo se usa iluminador.
Las ventajas de esta técnica es que proporciona a la piel un aspecto jugoso y radiante. Y que es más fácil de dominar que el contorneado.
Como buena inexperta, he estado investigando y hoy os daré todas las claves para ponerla en práctica sin morir en el intento.
![]() |
© Getty images |
1. Prepara la piel
La piel debe estar perfectamente hidratada y cuidada. Esto es la base de cualquier rutina de maquillaje pero en este caso es indispensable.
Buscamos la naturalidad, y no hay nada más natural que una piel que se ve sana y radiante aún sin maquillaje.
![]() |
Kiehl's Powerful-Strength | TBS Vitamin C moisturizer | Mesoestetic energy C complex |
Mi recomendación: busca productos que contengan vitamina C, ya revelan la luminosidad de la piel además de combatir arrugas y pequeñas imperfecciones.
![]() |
Kiehl's Micro-Dermoabrasión | REN Glycol Lactic mask | Mesoestetic resurgacing peel booster |
Exfoliarla regularmente también es importante: eliminarás células muertas, las enemigas de una piel luminosa. Combina la acción de exfoliantes mecánicos (los que contienen partículas) con los químicos (a base de glicólico, LHA...), para una retexturización profunda de la piel.
2. Elige el producto ideal
A diferencia del countoring, en el que usamos un tono más oscuro para crear profundidad y uno más claro para destacar, aquí solo usaremos un producto: el iluminador.
Por eso debemos encontrar el iluminador ideal, tanto el tono como en la textura.
Por norma general, para pieles grasas elegiremos texturas en polvo o líquidos, mientras que las secas buscarán las cremas y los formatos barra. Y en cuanto el color, dependerá de nuestro tono y subtono de piel.
Os pongo algunos ejemplos para inspiraros, dos texturas diferentes para cada tono de piel:
Piel muy clara: tonos champán
![]() |
LUSH Feeling Younger | MAC Lightscapade |
Piel clara: champán y rosados
![]() |
Benefit High beam | The Balm Cindy-Lou Manizer |
Piel media: tonos dorados
![]() |
MUFE Uplight tono #12 | Hourglass ambient highlight radiant light |
Piel oscura: terracotas
![]() |
NARS Multiple Na Pali | Bobbi Brown shimmer brick bronze |
Por ejemplo, aunque mi piel es muy clara, también me sientan bien los tonos dorados.
Consejo para pieles grasas: usar el resto de productos (base de maquillaje, polvo, colorete) con acabado mate, para evitar pasarnos con el brillo.
3. Aplícalo correctamente
Muy importante: aplicaremos el producto solo en las zonas en las que naturalmente incide la luz. Este es, probablemente, el mejor consejo que os puedo dar.![]() |
© Getty images | Tara Rice para Cosmopolitan UK |
Como veis en la imagen, estas son las zonas en las que deberíamos focalizarnos:
- El arco de la ceja y la zona del lagrimal
- El pómulo y por encima de la ceja, en forma de V
- En el puente de la nariz
- En el arco de cupido
- En el centro de la barbilla
4. Difumina
Igual que en el countoring, intentaremos evitar a toda costa las líneas sin difuminar y los excesos. Dependiendo del tipo de producto lo podemos aplicar con los dedos, una brocha de difuminar o una esponja ligeramente húmeda tipo Beauty Blender.¡Voilá! Ya tienes tu look strobing perfecto.
No es una técnica nueva
Según algunos youtubers/bloggers internacionales, el strobing no es una técnica nueva. Igual que el baking, otra tendencia que pisa fuerte y que aquí aún no ha llegado, eran utilizadas por maquilladores mucho antes de este boom.
¿Qué te parece el strobing? ¿Usarás esta técnica para maquillarte? ¿Quieres que te cuente más sobre el baking?
Personalmente, creo que le voy a dar una oportunidad, ya que cada vez me gustan más los productos con acabado glowy, dewy. ¡Os mantengo informadas!
Buenos dias guapa, gracias por la información y los consejos. Siempre es bienvenido todo y se aprende mucho.Besos
ResponderEliminarMe alegra que te haya gustado :)
EliminarA mí me gusta cuando no es muy exagerado pero aún no probé a hacerlo, siempre aplico algo para contornear muy poquito.
ResponderEliminarY el baking sí que ya ni idea, así que por mí cuenta cuenta!
Oído cocina, baking en marcha (nunca mejor dicho!).
EliminarYo lo he probado y créeme, necesitaba autoescribirme esta entrada para no parecer una bola de discoteca...
A mi este no me gusta mucho, aunque el del contorno me gusta más como queda tampoco me lo hago mucho, soy más de ponerme broncer =P
ResponderEliminarEstamos más habituadas al bronceador, y al countoring, sin duda ;)
EliminarLo explicas que da gusto !!!
ResponderEliminarTomo nota.
Gracias y Besitos
Gracias bonita :)
EliminarMuy bien explicado, incluso las que somos un poco más patosas con el maquillaje lo hemos entendido (bueno, hablo por mí jaja). Acabo de adquirir el Touché Eclat de ysl, y estoy deseando probarlo aplicándomelo en los puntos que señalas. ¡Gracias!
ResponderEliminarUn beso.
Jajajajaja, muchas gracias Estefanía :)
EliminarEl Touché Eclat es una pasada, seguro que le sacas un montón de partido.
Muy buen post!! Aunque usemos iluminadores, es super importante lo que cuentas de difuminarlo bien porque aunque sean tonos claros se ven los cortes igualmente si no hay un buen trabajo de difuminado.
ResponderEliminarUn saludo.